Salud
La mitad de los niños de Haití están vacunados y solamente el 40% de ellos tienen acceso a la asistencia médica básica.Incluso antes del terremoto del 2010, casi la mitad de las causas de muertes eran atribuidas al VIH/SIDA, infecciones respiratorias, meningitis y enfermedades de diarrea, incluyendo el cólera y la tifoidea.El 90% de los niños de Haití sufren de enfermedades hídricas y de parásitos intestinales.
Educación
De los 8.700.000 habitantes de Haití, el 52% es alfabetizado, el más bajo de la región.Haití cuenta con 15.200 escuelas primarias, de las cuales el 90% son privadas, manejadas por las comunidades, organizaciones religiosas u organizaciones no gubernamentales.La cifra de inscritos en las escuelas primarias es de 67%, las escuelas secundarias matriculan solamente el 20% de la población elegible.Los idiomas de estudio son oficialmente el francés y el criollo, desde la implantación de la reforma Bernard en 1982.
Cultura
Haití tiene una historia larga y legendaria, por lo tanto conserva una cultura muy rica.La cultura haitiana es una mezcla de franceses, africanos y españoles.La cultura de Haití muestra trazos de mestizaje entre las tradiciones europeas (francesas y españolas) y africanas, debido a la trata de esclavos de la que procede la mayoría de la población.Quedan algunas trazas procedentes de la cultura de los taínos, primeros habitantes de la isla.
Religión
En Haití el 55% de los habitantes profesan el catolicismo romano y los protestantes componen algo más de un 20% de la población.El vudú haitiano, una tradición asociada a la llegada de esclavos desde África a América hace único al país, puesto que es practicado por algo más de la mitad de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario