Educación
En las Islas Virgenes Británicas opera un sistema escolar idéntico al que utiliza el resto del Reino Unido, donde las escuelas públicas y privadas coexisten. Además existe una universidad comunitaria, H. Lavity Stoutt Community College, que se localiza en la punta este de Tórtola. Esta universidad fue nombrada así en honor al H. Lavity Stoutt (jefe ministro). El índice de alfebetización de las Islas Virgenes Británicas es alto, ya que más del 98% de la población mayor a los diez años sabe leer y escribir.
Demografía
La población de las Islas es alrededor de 21 730 habitantes en 2003. La mayoría de la población es (el 83 %) es Afrocaribeña, descendiente de los esclavos traídos a las Islas por los Británicos. Otros grupos étnicos mayoritarios son los de origen británico y europeo (datos de 2003).
Según el censo del año 1999 la población está estructurada de la siguiente manera:
83.36% Negros
7.28% Blancos
5.38% Mestizos
3.14% Indios
0.84% Otros
Música
La música tradicional de las Islas Virgenes Británicas se llama "quimbombó", y es tocada por unos instrumentos llamados hongos. El sonido especial de los hongos se debe a una función única entre la música local, africana y europea. Funciona como un medio de la historia y el folclore local y por tanto es una forma de expresión cultural, muy querida por sus habitantes, que forma parte del plan de estudios en las escuelas de las Islas Virgenes Británicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario