martes, 29 de enero de 2013

Cultura,Demografía y Embarcaciones de Anguila

Cultura

La cultura de Anguila es un reflejo de la mezcla entre las tradiciones y costumbres de los amerindios y los colonizadores ingleses. En 1993, el gobierno fundó la Anguila National Trust, una institución encargada de mantener, proteger y divulgar la herencia del archipiélago, tanto natural, histórica, arqueológica y cultural.




Demografía

Según estimaciones hechas por la CIA, para 2012 Anguila contaba con una población de aproximadamente 15.423 habitantes. Toda la población del archipiélago se concentra en la isla principal de Anguila. El idioma oficial de Anguila es el inglés. Étnicamente la mayoría de la población es de ascendencia africana, con minorías mulata y blanca.




Embarcaciones

Hay ferries regulares desde Saint Martín a Anguila. Hay unos veinte minutos de travesía desde Marigot, St Martín a Blowing Point, Anguila. Los ferries cominzan a dar servicio a las 7:00 am. Hay también un servicio chárter, desde Blowing Point, Anguila al aeropuerto Princesa Juliana para permitir traslados más fáciles.



lunes, 28 de enero de 2013

Educación,Demografía y Música de las Islas Virgenes Británicas

Educación

En las Islas Virgenes Británicas opera un sistema escolar idéntico al que utiliza el resto del Reino Unido, donde las escuelas públicas y privadas coexisten. Además existe una universidad comunitaria, H. Lavity Stoutt Community College, que se localiza en la punta este de Tórtola. Esta universidad fue nombrada así en honor al H. Lavity Stoutt (jefe ministro). El índice de alfebetización de las Islas Virgenes Británicas es alto, ya que más del 98% de la población mayor a los diez años sabe leer y escribir.




Demografía 

La población de las Islas es alrededor de 21 730 habitantes en 2003. La mayoría de la población es (el 83 %) es Afrocaribeña, descendiente de los esclavos traídos a las Islas por los Británicos. Otros grupos étnicos mayoritarios son los de origen británico y europeo (datos de 2003).

Según el censo del año 1999 la población está estructurada de la siguiente manera:

83.36% Negros 
7.28% Blancos 
5.38% Mestizos
3.14% Indios
0.84% Otros



Música

La música tradicional de las Islas Virgenes Británicas se llama "quimbombó", y es tocada por unos instrumentos llamados hongos. El sonido especial de los hongos se debe a una función única entre la música local, africana y europea. Funciona como un medio de la historia y el folclore local y por tanto es una forma de expresión cultural, muy querida por sus habitantes, que forma parte del plan de estudios en las escuelas de las Islas Virgenes Británicas.


martes, 22 de enero de 2013

Religión,Educación y Economía de las Islas Virgenes Estadounidenses

Religión

Como en la mayoría de los países del Caribe, el cristianismo es la religión dominante en las Islas Virgenes. En un reflejo de territorio danés de la herencia colonial, el protestantismo es la más frecuente. También hay una fuerte presencia católica romana debido a la gran población hispana, así como la influencia irlandesa durante la época de la colonia danesa.



Educación

El Departamento de Educación de las Islas Virgenes sirve como la agencia de educación del territrio, y tiene dos distritos: San Thomasst. Juan Distrito Escolar y San Croix Distrito Escolar. La Universidad de las Islas Viergenes ofrece la educación superior que conducen a asociado, licenciatura, y los grados de maestro, con sedes en St. Thomas y St Croix.



Economía

El turismo es la actividad económica primaria.Las islas normalmente  reciben dos millones de visitantes por año, muchos de ellos vienen en crucero. El sector manufacturero consiste en refinación de petróleo, textiles, electrónica, destilación de ron, farmacéutica, y plantas de ensamblaje de relojes. La agricultura es reducida, esto ha llevado que la comida sea importada.




lunes, 21 de enero de 2013

Educación,Transporte y Literatura de las islas Turcas y Caicos

Educación

La educación es gratuita y obligatoria para niños de cinco a dieciséis años. La educación primaria dura seis años y la enseñanza secundaria tiene una duración de cinco años. En la década de 1990, la isla puso en marcha la primaria en el servicio docente Education Project (PINSTEP) en un esfuerzo para aumentar las habilidades de sus maestros de escuela primaria, casi una cuarta parte de los cuales no estaban calificados. Turcas y Caicos han trabajado para renovar las escuelas primarias, reducir los costos de libros de texto y equipo y suministros de aumento dado a las escuelas.




Transportes

El Aeropuerto Internacional de Providenciales es la principal puerta de entrada a Turcas y Caicos. Además, hay siete aeropuertos más, ubicados en cada una de las otras islas. Para ellos se cuentan con cinco pistas asfaltadas (tres de las cuales tienen aproximadamente 2.000 metros de longitud y una de ellas aproximadamente 1.000 metros), si bien hay otra dos más que están sin asfaltar (una de las cuales mide aproximadamente 1.000 metros de largo y la otra es significativamente más corta).




Literatura

Turcas y Caicos aparece en la novela de Frederick Forsyth "Icon", que fue traducida en lengua castellana con el nombre de "El Manifiesto Negro". En la novela, el protagonista Jason Monk, antiguo espía de la CIA que había trabajado en la División Soviética, ya retirado, vive en estas islas como patrón de la embarcación "Foxy Lady".


martes, 15 de enero de 2013

Clima, Economía y Cultura de las Bahamas

Clima

Las Bahamas tiene un clima entre tropical y subtropical, estando moderado por el influjo de las aguas de la corriente del Golfo sobre todo el en invierno.Estas islas, como todas las Antillas, sufren el azote de los huracanes, cuya temporada dura desde finales del verano hasta últimos de otoño.El huracán Andrew golpeó las islas septentrionales en 1992, el Floyd a casi todas en 1999, y el Francés, en 2004, es considerado como uno de los peores.





Economía


Bahamas es un país en desarrollo estable, dependiente de la economía basada en el turismo y actividades bancarias.El turismo solamente, supone más del 60 por ciento  del PIB y emplea directamente o indirectamente la mitad de la mano de obra del archipiélago.El crecimiento constante del turismo y el auge en la construcción de hoteles, de recursos, y de nuevas residencias habían conducido al crecimiento sólido del PIB durante los últimos años, pero el retroceso de la economía de los Estados Unidos y los atentados del 11 de septiembre de 2001 provocaron también un retroceso en la economía local entre 2001 y 2003.



Cultura

En las islas periféricas menos desarrolladas, las artesanías incluyen cestería hecha de las hojas de palma.Este material,comúnmente llamada "paja", es plegadas en los sombreros y las bolsas que son elementos turísticos más populares.Otro uso es para llamados "muñecos vudú", a pesar de que las muñecas son el resultado de la imaginación americana y no se basa en hechos históricos.


lunes, 14 de enero de 2013

Orígenes étnicos, Infraestructura y Educación de Puerto Rico

Orígenes étnicos

La población blanca suma el 70,5% del total.
La población mestiza suma el 20,9% del total.
La población afrocaribeña suma el 8,0% del total.

Según el censo de Estados Unidos, la población blanca es la que más abunda en Puerto Rico, con un 70,5% de la población.Los afrocaribeños se encuentran especialmente en los municipios de Loíza y Río Grande.Los mestizos se encuentran en toda la isla, pero abundan más en el centro y norte.Los blancos se encuentran en toda la isla también, pero abundan más en el oeste y en el área metropolitana.Los habitantes asiáticos son muy pocos en general.





Infraestructura

Puerto Rico cuenta con una de las infraestructuras más modernas del caribe y América Latina.Sus ciudades principales, San Juan,Bayamón, Caguas, Guaynabo, Carolina, Ponce, Cayey y Mayaguez (Puerto Rico) cuentan con modernos edificios, y con grandes fábricas de distintas compañías.San Juan es la metrópoli del caribe, con grandes y modernos edificios, San Juan ocupa el lugar 71 como ciudad de mayor calidad de vida en el mundo y es una de las ciudades más modernas de América Latina.





Educación 

La educación hasta el nivel secundario es gratuita y está garantizada constitucionalmente.Hay alrededor de 1523 escuelas públicas y el Departamento de Educación de Puerto Rico contrata a alrededor de 42.000 maestros.El Departamento se divide en regiones educativas, que a su vez se dividen en distritos escolares.Éstos aportan sus servicios a cientos de miles de estudiantes y son la principal institución educativa del País.



martes, 8 de enero de 2013

Demografía, Cultura y Religión de Jamaica

Demografía

En el año 2007 Jamaica tiene una población de 2.780.132 habitantes.El 76,3% es negra, el 15,1% es mulata y zamba y el restante 9,1% está compuesto por blancos y asiáticos.El idioma oficial es el inglés.La esperanza de vida es de 71 años.El promedio de hijos por mujer es de 2,36.La tasa de crecimiento poblacional es del 0,77% por año.El 81% de la población está alfabetizada.






Cultura

La cultura jamaiquina es el producto de una mezcla de culturas que se asentaron en la isla de Jamaica.Principalmente fue conformada por los indios taínos, los colonizadores españoles, los evangelizadores ingleses, los negros africanos y por último las comunidades de hindúes y chinos.






Religión


Protestantismo 39% (iglesia de Dios 21,2%, Baptistas 5,3%, Adventistas del Séptimo Día 96%, Pentecostal 10,5%, Metodistas 2,7%, Anglicanismo 3,7%, Bethren 1,1%, Testigos de Jehová 1,6%, Hermanos Moravos 1,1%), Iglesia Católica 10,4%, otros y ateos 46,9% (1995) (300 Judios).




martes, 1 de enero de 2013

Salud, Educación, Cultura y Religión de Haití

Salud

La mitad de los niños de Haití están vacunados y solamente el 40% de ellos tienen acceso a la asistencia médica básica.Incluso antes del terremoto del 2010, casi la mitad de las causas de muertes eran atribuidas al VIH/SIDA, infecciones respiratorias, meningitis y enfermedades de diarrea, incluyendo el cólera y la tifoidea.El 90% de los niños de Haití sufren de enfermedades hídricas y de parásitos intestinales.




Educación 

De los 8.700.000 habitantes de Haití, el 52% es alfabetizado, el más bajo de la región.Haití cuenta con 15.200 escuelas primarias, de las cuales el 90% son privadas, manejadas por las comunidades, organizaciones religiosas u organizaciones no gubernamentales.La cifra de inscritos en las escuelas primarias es de 67%, las escuelas secundarias matriculan solamente el 20% de la población elegible.Los idiomas de estudio son oficialmente el francés y el criollo, desde la implantación de la reforma Bernard en 1982.






Cultura

Haití tiene una historia larga y legendaria, por lo tanto  conserva una cultura muy rica.La cultura haitiana es una mezcla de franceses, africanos y españoles.La cultura de Haití muestra trazos de mestizaje entre las tradiciones europeas (francesas y españolas) y africanas, debido a la trata de  esclavos de la que procede la mayoría de la población.Quedan algunas trazas procedentes de la cultura de los taínos, primeros habitantes de la isla.





Religión

En Haití el 55% de los habitantes profesan el catolicismo romano y los protestantes componen algo más de un 20% de la población.El vudú haitiano, una tradición asociada a la llegada de esclavos desde África a América hace único al país, puesto que es practicado por algo más de la mitad de la población.