lunes, 8 de abril de 2013

Religión,Geografía y Economía de las Antillas Neerlandesas

Religión

El cristianismo es la confesión predominante siendo los Católicos Romanos los de mayor relevancia con un 72%, Pentecostales 4,9%, otros Protestantes 3.5%, Adventistas del séptimo día  3,1%, Metodistas 2,9%, otros cristianos 4,2%, Testigos de Jehová 1,7%. los judíos son la minoría no cristiana más importante con un 1,3% de la población.





Geografía

Las Antillas Neerlandesas eran un conjunto de 5 islas situadas en el mar Caribe y forman parte del archipiélago de las Antillas, específicamente de las Antillas Menores. Fueron también llamadas Indias Orientales holandesas. Las Antillas Neerlandesas no posee fronteras terrestres (solo una pequeña con la parte francesa de la Isla de San Martín) pero si Marítimas, entre otros con Venezuela, que fueron fijadas mediante el Tratado de 1978 entre los Países Bajos y Venezuela.





Economía

La economía de las islas es extremadamente dependiente del exterior, dada su escasez de recursos naturales. La mayor parte de las importaciones durante año 2005 provinieron de Venezuela, Estados Unidos, Italia y los Países Bajos. Su principal producto de exportación es el petróleo refinado en la isla de Curazao. Los principales receptores de sus exportaciones durante el año 2005 fueron los Estados Unidos, Panamá, Guatemala, Haití y Bahamas.


martes, 19 de marzo de 2013

Religión,Demografía y Hidrografía de Trinidad y Tobago

Religión

En Trinidad y Tobago están presentes muchas religiones, aunque las dos más comunes son la Católica Romana (26%) y el Hinduismo (22%); el Anglicanismo (8%), Islam (6%), la iglesia Adventista (4%), las Iglesias presbiterianas y el Metodismo son congregaciones religiosas minoritarias. Dos doctrinas sincréticas afrocaribeñas, los Spiritual Baptist (Bautistas espirituales) y el sistema religioso Orisha, también llamado regla de Osha o Shango Cult, son dos grupos religiosos que han registrado un rápido crecimiento.




Demografía

Trinidad y Tobago tiene una población total de 1.299.953 en 2005, de los cuales los dos grupos étnicos predominantes son los indo-trinitenses, descendientes de trabajadores de la India (40'3% de la población) y afro-trinitenses, quienes descienden de esclavos africanos (39'5%). Juntos suman alrededor del 79'8% de la población; la mayoría del resto son personas de origen mixto, con pequeñas minorías de europeos, chinos, sirios, libaneses y caribes (descendientes de los habitantes indígenas, no reconocidos como categoría diferenciada en el censo).



Hidrografía

Hay numerosos ríos y arroyos en la isla Trinidad; los más destacados son el río Ortoire, de 5 kilómetros de largo, que se extiende orientalmente hacia el Atlántico, y el río Caroni de 40 kilómetros de largo, que desemboca en el Golfo de Paria. La mayoría de los suelos de Trinidad son fértiles, con la exepción del terreno inestable encontrado en la parte sur de la isla.


martes, 5 de marzo de 2013

Religión,Idioma y Deportes de Granada

Religión

Granada es un país sumamente religioso. Aparte de una minoritaria comunidad rastafari viviendo en Granada, prácticamente toda la población acude a iglesias cristianas. Casi la mitad de la población es católica, siendo el anglicanismo la ramificación del cristianismo más profesada. Los presbiterianos y adventistas son las denominaciones protestantes que conforman el resto de la población religiosa. Hay una pequeña población musulmana descendiente (principalmente) de los inmigrantes del estado indio de Gujarati, que llegaron durante la época colonial y establecieron tiendas de mercancías.



Idioma

El idioma oficial es el inglés, que es el usado por el gobierno, aunque realmente se habla una forma de criollo-inglés, conocido como criollo granadino que es una lengua franca. Cerca del                     10-20% de la población usa un idioma criollo-francés, residuo de la primera colonización francesa.



Deportes

Los deportes más populares entre los granadinos son el críquet y el fútbol. En diciembre de 2010, la selección de fútbol de Granada se encuentra en el puesto 139 de la clasificación mundial de la FIFA. Granada ha participado en los Juegos Olímpicos de verano desde la edición de 1984 en Los Ángeles, obteniendo su primera medalla olímpica con la victoria de Kirani James en los 400 metros llanos de Londres 2012.




lunes, 4 de marzo de 2013

Clima,Idiomas y Comunicaciones de San Vicente y las Granadinas

Clima

El clima es tropical húmedo con una media de entre 18 y 31 ·C dependiendo de la altitud. Se trata del clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral, que en este caso, y gracias a su relieve abrupto potencia el efecto monzónico, por lo que las precipitaciones son mucho más altas que la media, entre los 4.000 y los 1.500 mm. San Vicente y Las Granadinas se ven afectadas por los huracanes que se generan en el Atlántico.




Idiomas

Aunque el idioma oficial es el inglés, existe tambien un dialecto llamado Vicentino criolla lo cual es Vicentina criollo es un dialecto mayormente con léxico inglés, elementos de francés, criollo antillano, español y portugués. El inglés se utiliza en la educación, gobierno, religión y otros dominios, mientras que el criollo (o "dialecto" como se conoce entre la población local) suele ser utilizado en situaciones informales, como en la casa y entre amigos.





Comunicaciones

En 2010, San Vicente y las Granadinas había 21.700 líneas telefónicas terrestres. Su sistema de teléfono fijo es totalmente automático y cubre toda la isla y de todas las islas habitadas Granadinas. (4) En 2002, había 10.000 teléfonos móviles. (8) En 2010, este número había aumentado a 131.800. (4) para teléfonos móviles servicio está disponible en la mayoría de las zonas de San Vicente, así como las Granadinas.


miércoles, 27 de febrero de 2013

Demografía,Economía y Geografía de Barbados

Demografía

Barbados cuenta con una población de 280.946 (2007), de ellos el 80% son negros, el 4% son blancos y el restante 16% está compuesto por otros grupos étnicos como asiáticos y mestizos. El idioma oficial es el inglés. La esperanza de vida es de 73 años. El promedio de hijos por mujer es de 1.65. La tasa de crecimiento poblacional es del 0,36% anual. El 99,7% de la población está alfabetizada.




Economía

Aunque la economía tradicional barbadense se basaba en la producción de azúcar, principal materia de exportación, con la exploción del turismo se produjo una reorientación de la actividad. Ahora mantiene un sistema muy dependiente de Estados Unidos y Europa, que son los lugares de procedencia de la mayoría de los turistas, lo que debilita su economía en los períodos de contención en los países de origen. 



Geografía

Barbados es una isla de 34 km de largo y 23 km de ancho, con poco relieve y suaves laderas hacia la región central, más elevada. El punto más alto es el Monte Hillaby de 336 m. Está localizada en un punto un poco alejado del eje de las demás islas, ya en el Océano Atlántico.


lunes, 25 de febrero de 2013

Educación,Gastronomía y Música y Danza de Santa Lucía

Educación

La Acta de Educación apoya la educación compulsada y gratuita en Santa Lucía para edades de cinco a quice años. El gasto público en educación fue del 5,8% del PIB en el periodo 2002-2005. Santa Lucía tiene una universidad; Campus Abierto de la Universidad de las Indias Occidentales, y algunas escuelas médicas - Universidad Americana Internacional - Colegio de Medicina, Escuela Universitaria Destiny de Ciencias Médicas y Salud, y el más antiguo de todos, la Universidad de Ciencias de la Salud Spartan.




Gastronomía

La tradición gastronómica de Santa Lucía es la típica de toda la zona caribeña, con bases de pescado fresco cocinado con diferentes especias, carne de pollo, arroz, frijoles, verduras y muchas frutas tropicales.



Música y Danza

Una danza popular folclórica es el baile Quadrille.

Así como otros géneros musicales del Caribe como la soca, zouk, kompa y reggae, Santa Lucía tiene una fuerte tradición de música popular indígena.

Cada mayo, desde 1992, en Santa Lucía se celebra un Festival de Jazz reconocido internacionalmente.


martes, 19 de febrero de 2013

Demografía,Amenazas Ambientales y Literatura de Martinica

Demografía

La capital Fort-France cuenta con 100.080 habitantes. Otras ciudades importantes son: Le Lamentin (30.028 habitantes). Le Robert (25.400 habitantes) y Sainte Marie (19.682 habitantes). El 90% de los habitantes son negros, culie (gente de India) o mulatos. El 85% de la población es católica.





Amenazas Ambiantales

La costa atlántica está bordeado por una casi ininterrumpida por arrecifes de coral, donde hay gran refugio de vida silvestre y los peces sedentarios. El medio acuático se ha deteriorado en los últimos veinte años. La contaminación industrial, incluyendo las destilerías, la de tratamiento de aguas residuales, intensivo de llenado de las zonas de manglares, viveros de muchas especies de peces y la pesca intensiva son la causa de considerable regresión de la superficie de los arrecifes y una disminución en el número y la variedad de pescado.




Literatura

Son originarios de la isla varios escritores e intelectuales franceses tales como Aimé Césarie, René Ménil, Xavier Orville, Joseph Zobel, René Maran, Edouard Glissant, Raphael Confiant, Patrick Chamoiseau, Frantz Fanon, Tony Delsham, Suzanne Dracius, Jean Bernabé, Suzanne Césarie, Camille Darsieres, Guy Cabort-Masson, y Juliette Smeralda.


lunes, 18 de febrero de 2013

Religión,Medios de Comunicación y Deportes de Dominica

Religión

Al rededor del 80% de la población es cristiana católica, aunque en los últimos años un número significativo de iglesias protestantes han sido establecidas. También hay una pequeña comunidad musulmana en Dominica que construyó la primera mezquita de la nación, cerca de la Univarsidad Ross.




Medios de Conunicación

Dominica tiene tres principales periódicos, The Sun (El Sol), The Times (Los Tiempos) y The Chronicle (La Crónica). Hay dos estaciones de televisión nacional y algunas emisoras de radio, incluyendo Q95 FM, la Dominica Broadcasting Corporation, y Kairi FM. Antes de 2004, hubo una empresa de telecomunicaciones llamada Cable and Wireless. En 2005, Digicel y una compañía francesa llamada Orange comenzaron a ofrecer servicio a la isla siendo en 2009 la filial de esta última adquirida por Digicel. Hay una serie de telefonía móvil que operan en la isla.



Deportes 

El críquet es un deporte muy popular en la isla, y Dominica compite a nivel internacional como parte de la selección de críquet de las Indias Occidentales. El 24 de octubre de 2007, el estadio de cricket de Windsr para 8.000 personas se completó con una donación de 33 millones dólares EC (EE.UU.$ 17 millones, E 12 millones) por parte del gobierno de la República Popular de China.


martes, 5 de febrero de 2013

Economía,Demogrfía y Geografía de la Isla Guadalupe

Economía

La economía de Guadalupe depende del turismo y de la agricultura principallmente. Su Producto Interior Bruto por habitante equivale a la mitad del de Francia metropolitana. Por ello Guadalupe se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.


Demografía

La población de Guadalupe, ampliamente mestizada, es el producto del encuentro de los amerindios, europeos, africanos e hindúes, que juntos elaboraron en el curso del tiempo una cultura llamada creole.



Geografía

Situado a 16· 17 de la latitud Norte y 61· 29 de longitud Oeste, el Departamento de Guadalupe es un grupo insular de las Pequeñas Antillas. Como ya se ha dicho, las islas reciben su nombre tras la llegada a ellas de Cristóbal Colón en su segundo viaje. Tras el largo viaje cruzando el océano Atlántico la expedición llegó a La Désirade dándole ese nombre debido al deseo por pisar tierra firme de los marineros.


lunes, 4 de febrero de 2013

Ecología,Cultura y Economía de Antigua y Barbuda

Ecología

La tierra cultivable de las islas representa el 18,1% de la superficie y casi no presenta cultivos mediante el riesgo artifial (1999). Los problemas ecologícos son las sequías y la creciente tala de bosque. Fauna: La Culebra corredora de Antigua (Alsophis portoricensis puede llegar a medir unos 90cm de largo) es una de las culebras más raras del mundo, con sólo dos siglos de conocida. Habita en la Gran isla del pájaro, una isla cercana a las costas de Antigua.




Cultura

Allí predomina la cultura británica, influenciado varios aspectos de la sociedad. Un ejemplo es un deporte nacional, el críquet. Este país fue cuna de varios jugadores famosos como Sir Vivian Richards, Anderson "Andy" Roberts y "Richie" Richardson. Luego del críquet, está el fútbol, el surf, entre otros.




Economía

El turismo domina la economía de Antigua y Barbuda, produciendo casi el 60% del PIB y atrayendo el 40% de las inversiones. La diminusción de turistas desde el año 2000 obligó al gobierno a transformar el país en un paraíso fiscal.




martes, 29 de enero de 2013

Cultura,Demografía y Embarcaciones de Anguila

Cultura

La cultura de Anguila es un reflejo de la mezcla entre las tradiciones y costumbres de los amerindios y los colonizadores ingleses. En 1993, el gobierno fundó la Anguila National Trust, una institución encargada de mantener, proteger y divulgar la herencia del archipiélago, tanto natural, histórica, arqueológica y cultural.




Demografía

Según estimaciones hechas por la CIA, para 2012 Anguila contaba con una población de aproximadamente 15.423 habitantes. Toda la población del archipiélago se concentra en la isla principal de Anguila. El idioma oficial de Anguila es el inglés. Étnicamente la mayoría de la población es de ascendencia africana, con minorías mulata y blanca.




Embarcaciones

Hay ferries regulares desde Saint Martín a Anguila. Hay unos veinte minutos de travesía desde Marigot, St Martín a Blowing Point, Anguila. Los ferries cominzan a dar servicio a las 7:00 am. Hay también un servicio chárter, desde Blowing Point, Anguila al aeropuerto Princesa Juliana para permitir traslados más fáciles.



lunes, 28 de enero de 2013

Educación,Demografía y Música de las Islas Virgenes Británicas

Educación

En las Islas Virgenes Británicas opera un sistema escolar idéntico al que utiliza el resto del Reino Unido, donde las escuelas públicas y privadas coexisten. Además existe una universidad comunitaria, H. Lavity Stoutt Community College, que se localiza en la punta este de Tórtola. Esta universidad fue nombrada así en honor al H. Lavity Stoutt (jefe ministro). El índice de alfebetización de las Islas Virgenes Británicas es alto, ya que más del 98% de la población mayor a los diez años sabe leer y escribir.




Demografía 

La población de las Islas es alrededor de 21 730 habitantes en 2003. La mayoría de la población es (el 83 %) es Afrocaribeña, descendiente de los esclavos traídos a las Islas por los Británicos. Otros grupos étnicos mayoritarios son los de origen británico y europeo (datos de 2003).

Según el censo del año 1999 la población está estructurada de la siguiente manera:

83.36% Negros 
7.28% Blancos 
5.38% Mestizos
3.14% Indios
0.84% Otros



Música

La música tradicional de las Islas Virgenes Británicas se llama "quimbombó", y es tocada por unos instrumentos llamados hongos. El sonido especial de los hongos se debe a una función única entre la música local, africana y europea. Funciona como un medio de la historia y el folclore local y por tanto es una forma de expresión cultural, muy querida por sus habitantes, que forma parte del plan de estudios en las escuelas de las Islas Virgenes Británicas.


martes, 22 de enero de 2013

Religión,Educación y Economía de las Islas Virgenes Estadounidenses

Religión

Como en la mayoría de los países del Caribe, el cristianismo es la religión dominante en las Islas Virgenes. En un reflejo de territorio danés de la herencia colonial, el protestantismo es la más frecuente. También hay una fuerte presencia católica romana debido a la gran población hispana, así como la influencia irlandesa durante la época de la colonia danesa.



Educación

El Departamento de Educación de las Islas Virgenes sirve como la agencia de educación del territrio, y tiene dos distritos: San Thomasst. Juan Distrito Escolar y San Croix Distrito Escolar. La Universidad de las Islas Viergenes ofrece la educación superior que conducen a asociado, licenciatura, y los grados de maestro, con sedes en St. Thomas y St Croix.



Economía

El turismo es la actividad económica primaria.Las islas normalmente  reciben dos millones de visitantes por año, muchos de ellos vienen en crucero. El sector manufacturero consiste en refinación de petróleo, textiles, electrónica, destilación de ron, farmacéutica, y plantas de ensamblaje de relojes. La agricultura es reducida, esto ha llevado que la comida sea importada.




lunes, 21 de enero de 2013

Educación,Transporte y Literatura de las islas Turcas y Caicos

Educación

La educación es gratuita y obligatoria para niños de cinco a dieciséis años. La educación primaria dura seis años y la enseñanza secundaria tiene una duración de cinco años. En la década de 1990, la isla puso en marcha la primaria en el servicio docente Education Project (PINSTEP) en un esfuerzo para aumentar las habilidades de sus maestros de escuela primaria, casi una cuarta parte de los cuales no estaban calificados. Turcas y Caicos han trabajado para renovar las escuelas primarias, reducir los costos de libros de texto y equipo y suministros de aumento dado a las escuelas.




Transportes

El Aeropuerto Internacional de Providenciales es la principal puerta de entrada a Turcas y Caicos. Además, hay siete aeropuertos más, ubicados en cada una de las otras islas. Para ellos se cuentan con cinco pistas asfaltadas (tres de las cuales tienen aproximadamente 2.000 metros de longitud y una de ellas aproximadamente 1.000 metros), si bien hay otra dos más que están sin asfaltar (una de las cuales mide aproximadamente 1.000 metros de largo y la otra es significativamente más corta).




Literatura

Turcas y Caicos aparece en la novela de Frederick Forsyth "Icon", que fue traducida en lengua castellana con el nombre de "El Manifiesto Negro". En la novela, el protagonista Jason Monk, antiguo espía de la CIA que había trabajado en la División Soviética, ya retirado, vive en estas islas como patrón de la embarcación "Foxy Lady".


martes, 15 de enero de 2013

Clima, Economía y Cultura de las Bahamas

Clima

Las Bahamas tiene un clima entre tropical y subtropical, estando moderado por el influjo de las aguas de la corriente del Golfo sobre todo el en invierno.Estas islas, como todas las Antillas, sufren el azote de los huracanes, cuya temporada dura desde finales del verano hasta últimos de otoño.El huracán Andrew golpeó las islas septentrionales en 1992, el Floyd a casi todas en 1999, y el Francés, en 2004, es considerado como uno de los peores.





Economía


Bahamas es un país en desarrollo estable, dependiente de la economía basada en el turismo y actividades bancarias.El turismo solamente, supone más del 60 por ciento  del PIB y emplea directamente o indirectamente la mitad de la mano de obra del archipiélago.El crecimiento constante del turismo y el auge en la construcción de hoteles, de recursos, y de nuevas residencias habían conducido al crecimiento sólido del PIB durante los últimos años, pero el retroceso de la economía de los Estados Unidos y los atentados del 11 de septiembre de 2001 provocaron también un retroceso en la economía local entre 2001 y 2003.



Cultura

En las islas periféricas menos desarrolladas, las artesanías incluyen cestería hecha de las hojas de palma.Este material,comúnmente llamada "paja", es plegadas en los sombreros y las bolsas que son elementos turísticos más populares.Otro uso es para llamados "muñecos vudú", a pesar de que las muñecas son el resultado de la imaginación americana y no se basa en hechos históricos.


lunes, 14 de enero de 2013

Orígenes étnicos, Infraestructura y Educación de Puerto Rico

Orígenes étnicos

La población blanca suma el 70,5% del total.
La población mestiza suma el 20,9% del total.
La población afrocaribeña suma el 8,0% del total.

Según el censo de Estados Unidos, la población blanca es la que más abunda en Puerto Rico, con un 70,5% de la población.Los afrocaribeños se encuentran especialmente en los municipios de Loíza y Río Grande.Los mestizos se encuentran en toda la isla, pero abundan más en el centro y norte.Los blancos se encuentran en toda la isla también, pero abundan más en el oeste y en el área metropolitana.Los habitantes asiáticos son muy pocos en general.





Infraestructura

Puerto Rico cuenta con una de las infraestructuras más modernas del caribe y América Latina.Sus ciudades principales, San Juan,Bayamón, Caguas, Guaynabo, Carolina, Ponce, Cayey y Mayaguez (Puerto Rico) cuentan con modernos edificios, y con grandes fábricas de distintas compañías.San Juan es la metrópoli del caribe, con grandes y modernos edificios, San Juan ocupa el lugar 71 como ciudad de mayor calidad de vida en el mundo y es una de las ciudades más modernas de América Latina.





Educación 

La educación hasta el nivel secundario es gratuita y está garantizada constitucionalmente.Hay alrededor de 1523 escuelas públicas y el Departamento de Educación de Puerto Rico contrata a alrededor de 42.000 maestros.El Departamento se divide en regiones educativas, que a su vez se dividen en distritos escolares.Éstos aportan sus servicios a cientos de miles de estudiantes y son la principal institución educativa del País.



martes, 8 de enero de 2013

Demografía, Cultura y Religión de Jamaica

Demografía

En el año 2007 Jamaica tiene una población de 2.780.132 habitantes.El 76,3% es negra, el 15,1% es mulata y zamba y el restante 9,1% está compuesto por blancos y asiáticos.El idioma oficial es el inglés.La esperanza de vida es de 71 años.El promedio de hijos por mujer es de 2,36.La tasa de crecimiento poblacional es del 0,77% por año.El 81% de la población está alfabetizada.






Cultura

La cultura jamaiquina es el producto de una mezcla de culturas que se asentaron en la isla de Jamaica.Principalmente fue conformada por los indios taínos, los colonizadores españoles, los evangelizadores ingleses, los negros africanos y por último las comunidades de hindúes y chinos.






Religión


Protestantismo 39% (iglesia de Dios 21,2%, Baptistas 5,3%, Adventistas del Séptimo Día 96%, Pentecostal 10,5%, Metodistas 2,7%, Anglicanismo 3,7%, Bethren 1,1%, Testigos de Jehová 1,6%, Hermanos Moravos 1,1%), Iglesia Católica 10,4%, otros y ateos 46,9% (1995) (300 Judios).