miércoles, 27 de febrero de 2013

Demografía,Economía y Geografía de Barbados

Demografía

Barbados cuenta con una población de 280.946 (2007), de ellos el 80% son negros, el 4% son blancos y el restante 16% está compuesto por otros grupos étnicos como asiáticos y mestizos. El idioma oficial es el inglés. La esperanza de vida es de 73 años. El promedio de hijos por mujer es de 1.65. La tasa de crecimiento poblacional es del 0,36% anual. El 99,7% de la población está alfabetizada.




Economía

Aunque la economía tradicional barbadense se basaba en la producción de azúcar, principal materia de exportación, con la exploción del turismo se produjo una reorientación de la actividad. Ahora mantiene un sistema muy dependiente de Estados Unidos y Europa, que son los lugares de procedencia de la mayoría de los turistas, lo que debilita su economía en los períodos de contención en los países de origen. 



Geografía

Barbados es una isla de 34 km de largo y 23 km de ancho, con poco relieve y suaves laderas hacia la región central, más elevada. El punto más alto es el Monte Hillaby de 336 m. Está localizada en un punto un poco alejado del eje de las demás islas, ya en el Océano Atlántico.


lunes, 25 de febrero de 2013

Educación,Gastronomía y Música y Danza de Santa Lucía

Educación

La Acta de Educación apoya la educación compulsada y gratuita en Santa Lucía para edades de cinco a quice años. El gasto público en educación fue del 5,8% del PIB en el periodo 2002-2005. Santa Lucía tiene una universidad; Campus Abierto de la Universidad de las Indias Occidentales, y algunas escuelas médicas - Universidad Americana Internacional - Colegio de Medicina, Escuela Universitaria Destiny de Ciencias Médicas y Salud, y el más antiguo de todos, la Universidad de Ciencias de la Salud Spartan.




Gastronomía

La tradición gastronómica de Santa Lucía es la típica de toda la zona caribeña, con bases de pescado fresco cocinado con diferentes especias, carne de pollo, arroz, frijoles, verduras y muchas frutas tropicales.



Música y Danza

Una danza popular folclórica es el baile Quadrille.

Así como otros géneros musicales del Caribe como la soca, zouk, kompa y reggae, Santa Lucía tiene una fuerte tradición de música popular indígena.

Cada mayo, desde 1992, en Santa Lucía se celebra un Festival de Jazz reconocido internacionalmente.


martes, 19 de febrero de 2013

Demografía,Amenazas Ambientales y Literatura de Martinica

Demografía

La capital Fort-France cuenta con 100.080 habitantes. Otras ciudades importantes son: Le Lamentin (30.028 habitantes). Le Robert (25.400 habitantes) y Sainte Marie (19.682 habitantes). El 90% de los habitantes son negros, culie (gente de India) o mulatos. El 85% de la población es católica.





Amenazas Ambiantales

La costa atlántica está bordeado por una casi ininterrumpida por arrecifes de coral, donde hay gran refugio de vida silvestre y los peces sedentarios. El medio acuático se ha deteriorado en los últimos veinte años. La contaminación industrial, incluyendo las destilerías, la de tratamiento de aguas residuales, intensivo de llenado de las zonas de manglares, viveros de muchas especies de peces y la pesca intensiva son la causa de considerable regresión de la superficie de los arrecifes y una disminución en el número y la variedad de pescado.




Literatura

Son originarios de la isla varios escritores e intelectuales franceses tales como Aimé Césarie, René Ménil, Xavier Orville, Joseph Zobel, René Maran, Edouard Glissant, Raphael Confiant, Patrick Chamoiseau, Frantz Fanon, Tony Delsham, Suzanne Dracius, Jean Bernabé, Suzanne Césarie, Camille Darsieres, Guy Cabort-Masson, y Juliette Smeralda.


lunes, 18 de febrero de 2013

Religión,Medios de Comunicación y Deportes de Dominica

Religión

Al rededor del 80% de la población es cristiana católica, aunque en los últimos años un número significativo de iglesias protestantes han sido establecidas. También hay una pequeña comunidad musulmana en Dominica que construyó la primera mezquita de la nación, cerca de la Univarsidad Ross.




Medios de Conunicación

Dominica tiene tres principales periódicos, The Sun (El Sol), The Times (Los Tiempos) y The Chronicle (La Crónica). Hay dos estaciones de televisión nacional y algunas emisoras de radio, incluyendo Q95 FM, la Dominica Broadcasting Corporation, y Kairi FM. Antes de 2004, hubo una empresa de telecomunicaciones llamada Cable and Wireless. En 2005, Digicel y una compañía francesa llamada Orange comenzaron a ofrecer servicio a la isla siendo en 2009 la filial de esta última adquirida por Digicel. Hay una serie de telefonía móvil que operan en la isla.



Deportes 

El críquet es un deporte muy popular en la isla, y Dominica compite a nivel internacional como parte de la selección de críquet de las Indias Occidentales. El 24 de octubre de 2007, el estadio de cricket de Windsr para 8.000 personas se completó con una donación de 33 millones dólares EC (EE.UU.$ 17 millones, E 12 millones) por parte del gobierno de la República Popular de China.


martes, 5 de febrero de 2013

Economía,Demogrfía y Geografía de la Isla Guadalupe

Economía

La economía de Guadalupe depende del turismo y de la agricultura principallmente. Su Producto Interior Bruto por habitante equivale a la mitad del de Francia metropolitana. Por ello Guadalupe se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.


Demografía

La población de Guadalupe, ampliamente mestizada, es el producto del encuentro de los amerindios, europeos, africanos e hindúes, que juntos elaboraron en el curso del tiempo una cultura llamada creole.



Geografía

Situado a 16· 17 de la latitud Norte y 61· 29 de longitud Oeste, el Departamento de Guadalupe es un grupo insular de las Pequeñas Antillas. Como ya se ha dicho, las islas reciben su nombre tras la llegada a ellas de Cristóbal Colón en su segundo viaje. Tras el largo viaje cruzando el océano Atlántico la expedición llegó a La Désirade dándole ese nombre debido al deseo por pisar tierra firme de los marineros.


lunes, 4 de febrero de 2013

Ecología,Cultura y Economía de Antigua y Barbuda

Ecología

La tierra cultivable de las islas representa el 18,1% de la superficie y casi no presenta cultivos mediante el riesgo artifial (1999). Los problemas ecologícos son las sequías y la creciente tala de bosque. Fauna: La Culebra corredora de Antigua (Alsophis portoricensis puede llegar a medir unos 90cm de largo) es una de las culebras más raras del mundo, con sólo dos siglos de conocida. Habita en la Gran isla del pájaro, una isla cercana a las costas de Antigua.




Cultura

Allí predomina la cultura británica, influenciado varios aspectos de la sociedad. Un ejemplo es un deporte nacional, el críquet. Este país fue cuna de varios jugadores famosos como Sir Vivian Richards, Anderson "Andy" Roberts y "Richie" Richardson. Luego del críquet, está el fútbol, el surf, entre otros.




Economía

El turismo domina la economía de Antigua y Barbuda, produciendo casi el 60% del PIB y atrayendo el 40% de las inversiones. La diminusción de turistas desde el año 2000 obligó al gobierno a transformar el país en un paraíso fiscal.